Originally posted by Alejandrox
View Post
Pero yo me quede enganchado con el tema anterior y me parecio que hay unos elementes muy caracterisrticos de la infancia tucumana, que por los menos andamos por los 20 y tanto pudimos disfrutar:
1- La caña de azucar: Generalmente es alguien que traia algun amigo que va al campo y traia para todos, o alguno que tenía cañas en el fondo de la casa, como ultima opcion es el que vivia cerca del campo y se daba una aventura a buscar caña, tambien esta el que se llebava los 10 amgos en la camiotneta a jugar al fulbo en la finca frente al cañaveral.
2- La canchita: la cancha de tierra que tiene 2 pastos entre cada area, donde todas las tardes salian los picaditos, generalmente un plaza, baldio o proyecto de centro vecinal, esta se caracteriza por que la pelota tiende a irse a la casa del viejo ortiva que no devolvia la pelota, o a la calle por donde pasaba el bondi.
3- El vecino con mandarinas o naranjas en el fondo de la casa: en el que uno se hacia el amigo del perro mientras los demas disimuladamente robaban mandarinas y/o naranjas y salian corriendo como si los siguiese el diablo.
4- La mora: Se caracteriza por estar en un lugar no de difiicil acceso pero si prohibido, tambien se caractirizaba que cuando a uno llegaba a ubicarse para comer moras en una rama sin Juanitas, aparecia un sereno rondin que sin mas dudar hacia un tiro al aire probando el panico que y la consecuente veloz huida de los 15 monos de arriba del arbol, momento en que las juanitos aprovechaban para hacer sus necesidades en los jovenes en senda huida.
5- Los coyuyos: Ya no me acuerdo ni en que epoca, pero creo que era para agosto que se salia a pillar coyuyos siendo el objetivo mas dificil y preciado es la chicharra mucho mas habil de canto mas agudo y mas veloz.
No recuerdo mas pero por los menos 2 de estos formaron parte de la infancia de cualquier tucumano
Leave a comment: