Citado en WIKIPEDIA:
El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés LHC o Large Hadron Collider; 46°14′N 6°03′E) es un acelerador y colisionador de partÃculas localizado en el CERN, cerca de Ginebra (Suiza). Está prevista su puesta en marcha a las cero horas del dÃa 8 de Agosto de 2008 (08/08/08)1 . Se espera que el LHC llegue a ser el laboratorio de fÃsica de partÃculas más grande del mundo, cuando su circuito de 7 TeV esté completado. El LHC ha sido financiado y construido en colaboración con más de doscientos fÃsicos de treinta y cuatro paÃses, universidades y laboratorios.
Se convertirá entonces en el acelerador de partÃculas más grande del mundo. El nuevo acelerador funcionará a 271 grados centÃgrados bajo cero y usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones (LEP en inglés). A diferencia del acelerador primeramente concebido, en el nuevo colisionarán protones (un tipo de hadrón) en vez de electrones y positrones (leptones).
La principal meta de su rediseño es encontrar la evasiva particula másica conocida como el bosón de Higgs (a menudo llamada "la partÃcula de Dios"2 ). La observación cientÃfica de éste podrÃa explicar cómo el resto de partÃculas elementales ganan la masa que explica la teorÃa de la relatividad especial y rellenar el ansiado hueco libre en el Modelo estándar.
Experimentos
Los protones se acelerarán hasta tener una energÃa de 7 TeV cada uno (siendo el total de energÃa de la colisión de 14 TeV). Se están construyendo 5 experimentos para el LHC. Dos de ellos, ATLAS y CMS, son grandes detectores de partÃculas de propósito general. Los otros tres, LHCb, ALICE y TOTEM, son más pequeños y especializados. El LHC también puede emplearse para hacer colisionar iones pesados tales como plomo (la colisión tendrá una energÃa de 1150 TeV). Los fÃsicos confÃan en que el LHC proporcione respuestas a los siguientes temas:
Qué es la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente)
El origen de la masa de las partÃculas (en particular, si existe el bosón de Higgs)
El origen de la masa de los bariones
Cuántas son las partÃculas totales del átomo
Por qué tienen las partÃculas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partÃculas con un campo de Higgs)
El 95% de la masa del universo no está hecho de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura
La existencia o no de las partÃculas supersimétricas
Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la TeorÃa de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir
Si hay más violaciones de simetrÃa entre la materia y la antimateria
El LHC es un proyecto de tamaño inmenso y una enorme, y potencialmente peligrosa, tarea de ingenierÃa. Mientras esté encendido, la energÃa total almacenada en los imanes es 10 gigajulios y en el haz 725 megajulios. La pérdida de sólo un 10-7 en el haz es suficiente para iniciar un 'quench' (un fenómeno cuántico en el que una parte del superconductor puede perder la superconductividad). En este momento, toda la energÃa del haz puede disiparse en ese punto, lo que es equivalente a una explosión.
Costos
La construcción del LHC fue aprobada en 1995 con un presupuesto de 2600 millones de Francos suizos (alrededor de 1700 millones de euros), junto con otros 210 millones de francos (140 millones €) destinados a los experimentos. Sin embargo, este coste fue superado en la revisión de 2001 en 480 millones de francos (300 millones de €) en el acelerador, y 50 millones de francos (30m €) más en el apartado para experimentos.3 Otros 180 millones de francos (120m €) más se han tenido que destinar al incremento de costes de las bobinas magnéticas superconductoras. Y todavÃa persisten problemas técnicos en la construcción del último tunel bajo tierra donde se emplazará el Solenoide de Muones Compactos (CMS).
El presupuesto de la institución aprobado para 2008, es de 660.515.000 euros de los que España aportará el 8,3%, un total de 53.929.422 euros.
Alarmas catastróficas
Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho 4 han afirmado que existe la posibilidad de que el funcionamiento del LHC desencadene procesos que, según ellos, serÃan capaces de provocar la destrucción no solo de la Tierra sino incluso del Universo entero. Sin embargo su postura es rechazada por la comunidad cientÃfica, ya que carece de cualquier respaldo matemático que la apoye.
Los posibles procesos catastróficos que anuncian son:
La creación de un agujero negro inestable5
La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teorÃa de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón
La activación de la transición a un estado de vacÃo cuántico.
A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como microagujeros negros, redes, o disfunciones magnéticas.6 La conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas".
LHC_Homepage (Pagina del LHC)
Large Hadron Collider nearly ready - The Big Picture - Boston.com (fotos copadas del bicho este)
A ustedes que les parece?. Para los que no entendieron un pito. Cosa que yo mucho tampoco entendà XD.
La movida es que quieren recrear ciertos fenomenos espaciales dentro de un generador/acelerador de particulas. Agujeros negros, antimateria, etc etc.
We si sale todo mal, los veo por ahi, en alfa centauri XD.
El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés LHC o Large Hadron Collider; 46°14′N 6°03′E) es un acelerador y colisionador de partÃculas localizado en el CERN, cerca de Ginebra (Suiza). Está prevista su puesta en marcha a las cero horas del dÃa 8 de Agosto de 2008 (08/08/08)1 . Se espera que el LHC llegue a ser el laboratorio de fÃsica de partÃculas más grande del mundo, cuando su circuito de 7 TeV esté completado. El LHC ha sido financiado y construido en colaboración con más de doscientos fÃsicos de treinta y cuatro paÃses, universidades y laboratorios.
Se convertirá entonces en el acelerador de partÃculas más grande del mundo. El nuevo acelerador funcionará a 271 grados centÃgrados bajo cero y usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones (LEP en inglés). A diferencia del acelerador primeramente concebido, en el nuevo colisionarán protones (un tipo de hadrón) en vez de electrones y positrones (leptones).
La principal meta de su rediseño es encontrar la evasiva particula másica conocida como el bosón de Higgs (a menudo llamada "la partÃcula de Dios"2 ). La observación cientÃfica de éste podrÃa explicar cómo el resto de partÃculas elementales ganan la masa que explica la teorÃa de la relatividad especial y rellenar el ansiado hueco libre en el Modelo estándar.
Experimentos
Los protones se acelerarán hasta tener una energÃa de 7 TeV cada uno (siendo el total de energÃa de la colisión de 14 TeV). Se están construyendo 5 experimentos para el LHC. Dos de ellos, ATLAS y CMS, son grandes detectores de partÃculas de propósito general. Los otros tres, LHCb, ALICE y TOTEM, son más pequeños y especializados. El LHC también puede emplearse para hacer colisionar iones pesados tales como plomo (la colisión tendrá una energÃa de 1150 TeV). Los fÃsicos confÃan en que el LHC proporcione respuestas a los siguientes temas:
Qué es la masa (se sabe cómo medirla pero no se sabe qué es realmente)
El origen de la masa de las partÃculas (en particular, si existe el bosón de Higgs)
El origen de la masa de los bariones
Cuántas son las partÃculas totales del átomo
Por qué tienen las partÃculas elementales diferentes masas (es decir, si interactúan las partÃculas con un campo de Higgs)
El 95% de la masa del universo no está hecho de la materia que se conoce y se espera saber qué es la materia oscura
La existencia o no de las partÃculas supersimétricas
Si hay dimensiones extras, tal como predicen varios modelos inspirados por la TeorÃa de cuerdas, y, en caso afirmativo, por qué no se han podido percibir
Si hay más violaciones de simetrÃa entre la materia y la antimateria
El LHC es un proyecto de tamaño inmenso y una enorme, y potencialmente peligrosa, tarea de ingenierÃa. Mientras esté encendido, la energÃa total almacenada en los imanes es 10 gigajulios y en el haz 725 megajulios. La pérdida de sólo un 10-7 en el haz es suficiente para iniciar un 'quench' (un fenómeno cuántico en el que una parte del superconductor puede perder la superconductividad). En este momento, toda la energÃa del haz puede disiparse en ese punto, lo que es equivalente a una explosión.
Costos
La construcción del LHC fue aprobada en 1995 con un presupuesto de 2600 millones de Francos suizos (alrededor de 1700 millones de euros), junto con otros 210 millones de francos (140 millones €) destinados a los experimentos. Sin embargo, este coste fue superado en la revisión de 2001 en 480 millones de francos (300 millones de €) en el acelerador, y 50 millones de francos (30m €) más en el apartado para experimentos.3 Otros 180 millones de francos (120m €) más se han tenido que destinar al incremento de costes de las bobinas magnéticas superconductoras. Y todavÃa persisten problemas técnicos en la construcción del último tunel bajo tierra donde se emplazará el Solenoide de Muones Compactos (CMS).
El presupuesto de la institución aprobado para 2008, es de 660.515.000 euros de los que España aportará el 8,3%, un total de 53.929.422 euros.
Alarmas catastróficas
Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), el estadounidense Walter Wagner y el español Luis Sancho 4 han afirmado que existe la posibilidad de que el funcionamiento del LHC desencadene procesos que, según ellos, serÃan capaces de provocar la destrucción no solo de la Tierra sino incluso del Universo entero. Sin embargo su postura es rechazada por la comunidad cientÃfica, ya que carece de cualquier respaldo matemático que la apoye.
Los posibles procesos catastróficos que anuncian son:
La creación de un agujero negro inestable5
La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teorÃa de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón
La activación de la transición a un estado de vacÃo cuántico.
A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como microagujeros negros, redes, o disfunciones magnéticas.6 La conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas".
LHC_Homepage (Pagina del LHC)
Large Hadron Collider nearly ready - The Big Picture - Boston.com (fotos copadas del bicho este)
A ustedes que les parece?. Para los que no entendieron un pito. Cosa que yo mucho tampoco entendà XD.
La movida es que quieren recrear ciertos fenomenos espaciales dentro de un generador/acelerador de particulas. Agujeros negros, antimateria, etc etc.
We si sale todo mal, los veo por ahi, en alfa centauri XD.
Comment